×
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: “CHEQUEA TU CONTRATISTA”

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - Sunafil orientó a 2,027 personas en temas de intermediación laboral y tercerización de servicios entre el 2020 y este año, labor que refuerza con la aplicación Chequea tu contratista que permite a las empresas vigilar si las services o tercerizadoras tienen a sus trabajadores en planilla, para evitar gastos por responsabilidad solidaria. 

La compañía –usuaria o principal– que contrata servicios es solidariamente responsable del pago de los beneficios sociales al personal de las empresas de intermediación y de tercerización cuando estas no cumplen estas obligaciones. Por lo que, para evitar esa responsabilidad solidaria lo que corresponde es que las empresas usuarias y principales sean vigilantes de que las compañías de intermediación o de tercerización estén al día en el pago de los beneficios a sus trabajadores y, sobre todo, que los tengan en planilla.

En este contexto, García manifiesta que la Sunafil cuenta con la aplicación ‘Chequea tu contratista’, que ayuda a que la empresa principal efectúe una supervisión constante de que el personal de las services o de las tercerizadoras estén al día en sus pagos.

 

Diferencias

El intendente nacional de Prevención y Asesoría detalla que existen diferencias para que se aplique la responsabilidad solidaria para cada una de las figuras de intermediación laboral y tercerización de servicios:

  1. Tiene que haberse ejecutado la carta fianza. Si este documento es insuficiente, recién se aplicará la responsabilidad solidaria, mientras que en la tercerización no existe la carta fianza.
  2. Plazo. En la intermediación laboral, la empresa principal tiene que estar alerta porque es solidariamente responsable por cuatro años luego de terminado el destaque del personal de la services. Para el caso de la tercerización de servicios es de solo por un año después de terminado el desplazamiento, la solidaridad en esta figura acaba antes.

En el caso de la intermediación laboral, los beneficios por los cuales soy solidario son los legales y los convencionales. En cambio, en la tercerización, solo soy solidario por obligaciones legales.